La Criolipólisis, también conocida como Coolsculpting, es una técnica no invasiva para la eliminación de grasa localizada. Igual de efectiva que una liposucción.
Hoy en día buscamos soluciones rápidas, efectivas y sobre todo seguras que nos ayuden a obtener nuestra figura ideal y mantener una apariencia juvenil. Si pese a llevar una alimentación saludable y hacer ejercicio con regularidad, te resulta difícil deshacerte de esas molestas zonas de grasa localizada (cartucheras, michelines, gorditos), antes de pensar en una cirugía, descubre qué es la criolipólisis y porqué es el tratamiento ideal para ti.
¿Qué es la Criolipólisis?
La Criolipólisis o también conocida por su nombre en inglés, Coolsculpting, es una técnica no invasiva para la eliminación de grasa localizada. Es igual de efectiva que una liposucción pero, a diferencia del bisturí, funciona mediante la aplicación de frío para destruir el tejido graso, sin dañar la piel. Es un tratamiento creado por científicos del Massachusetts General Hospital y de la Universidad de Harvard, en Boston (Estados Unidos). Aprobado por la FDA y la Comunidad Europea.
¿Cómo funciona?
El tratamiento consiste en la aplicación de un equipo altamente especializado, con tecnología de punta, que succiona el tejido graso del área deseada mediante el vacío para posteriormente provocar un descenso gradual de la temperatura que va desde los -5 hasta los -15 ° C. Los adipocitos (células grasas) son inducidos a la lipólisis (descomposición y eliminación del tejido graso) por ser más sensibles al frío que el tejido cutáneo (tu piel). De forma gradual, tu propio organismo eliminará los adipocitos cristalizados.
Al ser un método no invasivo, una vez acabada la sesión, podrás salir y continuar con tus actividades de rutina sin complicación alguna.

¿Cómo saber si el tratamiento es para mí?
Primero, hay que considerar que la Criolipólisis no es un método de adelgazamiento. Es un tratamiento para reducir grasa en determinadas zonas, especialmente aquellas que difícilmente se logran moldear aún llevando una alimentación saludable y haciendo ejercicio.
Si a pesar de cuidar tu salud no has logrado deshacerte de esas molestas llantitas y definitivamente quieres alejarte del quirófano, este tratamiento es para ti.
Puede aplicarse en:
- Abdomen y caderas.
- Muslos, en su cara interna y externa.
- Zona inguinal (ingle) y glúteos.
- Carilla interna de la rodilla.
- Flancos.
- Espalda alta y baja.
- Brazos.
- Área submentoniana (debajo del mentón)
Contraindicaciones de la Criolipólisis
El tratamiento está contraindicado si:
- Eres menor de edad.
- Estás embarazada, en lactancia o durante tu periodo menstrual.
- Sufres algún padecimiento relacionado al frío como crioglobulinemia, hemoglobinuria paroxística por frío o enfermedad por crioaglutininas.
- Presentas alguna patología crónica como hipertensión severa, diabetes o problemas cardiovasculares, alteraciones en la coagulación o procesos infecciosos o infecciones graves en la piel.
- Padeces obesidad o sobrepeso.
¿En qué se diferencia de otros tratamientos?
Otro tipo de tratamientos utilizan calor principalmente en forma de láser, radiofrecuencia o ultrasonidos, lo que reduce su efectividad puesto que los adipocitos son más sensibles al frío que al calor. Además, solo los profesionales, con un equipo certificado, deben realizar este tipo de tratamientos con calor, para evitar afectar a otros tejidos.
Los resultados de la Criolipólisis pueden comenzar a notarse entre los 14 y 30 días después del tratamiento y se hacen más notorios pasados los 90 días. Así que puede que no sea un resultado tan radicalmente rápido como una liposucción pero es igual de efectivo, sin anestesia, sin riesgos y con cuidados post tratamiento mínimos a diferencia de la recuperación a un procedimiento quirúrgico.