El objetivo del Masaje de Descarga Muscular o de Recuperación es ayudar a eliminar todas las molestias musculares y articulares causadas por el entrenamiento que realizan deportistas.
El entrenamiento que realizan deportistas sin importar la disciplina, someten al cuerpo a un estrés de todo el sistema músculo-esquelético. Principalmente la masa muscular de las extremidades inferiores o superiores, dependiendo el deporte que realicen, son sobrecargados, acumulando sustancias como el ácido láctico. Esto provoca fatiga, contracturas musculares y dolor. Dependiendo de la modalidad atlética, se sobrecargan un músculo u múltiples músculos.
El Masaje de Descarga Muscular o Masaje de Recuperación es una de las terapias más aplicadas para combatir estos problemas.
El masaje es una terapia aplicada desde la antigüedad. Culturas como la china, la griega, la romana, la egipcia y la americana ya la utilizaban siglos A.C.

Esas fatigas, contracturas musculares y molestias no dejan entrenar al deportista con normalidad. Alteran su postura y biomecánica deportiva, y provocan su limitación en el rendimiento deportivo.
Esto con el tiempo puede ocasionar la posibilidad de sufrir las típicas lesiones deportivas tales como:
- Contracturas musculares
- Fatiga muscular
- Desgaste articular
- Fascitis plantar
- Tendinopatía de Aquiles
- Tendinopatía rotuliana
- Lesiones musculares de isquiotibiales
- Periostitis tibial
- Lesiones de espalda, hombros, rodillas, tobillo u otras.
Por todo esto, el masaje se ha convertido en una terapia imprescindible para los deportistas.
La finalidad es ayudar a eliminar substancias de desecho producidas por el entrenamiento. Todas estas molestias se eliminan al relajar los músculos. Recuperándolos de las sobrecargas del ejercicio frecuente, se previenen lesiones para volver a entrenar y competir con total normalidad.
Técnica del masaje de descarga muscular
En Clínica Yupi, con la experiencia de los años hemos perfeccionado la técnica del masaje de recuperación o descarga muscular. Utilizamos la electricidad, medios físicos, láser, ultrasonido y masaje muscular para llegar a cada una de las fibras del sistema muscular, articular y nervios que están encargados de tu desempeño en tu disciplina deportiva.

Normalmente se aconseja hacer un masaje una o dos veces al mes, siempre en función de cada modalidad atlética, ciclo de entrenamiento, o después de un entrenamiento intenso. Dura un promedio de 60 a 90 minutos. No esperes a sufrir molestias y/o fatiga muscular. Te aconsejo realizar el masaje de una forma regular, buscando la semana, día y hora apropiado para hacerlo.